NUESTROS SERVICIOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECRETO 1072 DE 2015, Artículo 2.2.4.6.1. Objeto y campo de aplicación. Se reglamentan las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.

ARTICULO 2.2.4.6.8.
RESOLUCION 1016 DE 1989, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
DECRETO 1072 DE 2015: Por la cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo.
RESOLUCION 1111 DE 2017, Por el cual el Ministerio del Trabajo define los estándares mínimos para la aplicación y manejo del Sistema de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:
• Elaboración y/o actualización de la política integral de calidad, Seguridad y Salud en el trabajo y Medio ambiente.
Marco Legal
• Programa Higiene y seguridad industrial.
• Programa COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo).
• Programa medicina preventiva y del trabajo.

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

(Según lo establecido en la Resolución 6398 de 1991, Art 1 Resolución 1016 de 1989, Resolución 2346 del 2007 con su modificación con la Resolución 1918 del 2009; Art 10, Resolución 1111 de 2017.)

• Examen médico de ingreso, retiro y periódico.
• Exámenes y certificación para manipulación de alimentos.
• Exámenes especializados trabajo en alturas y en general alto riesgo.
• Valoraciones medico ocupacionales con énfasis en profesiogramas (factores de riesgo más relevantes en empresa).
• Valoraciones post accidente de trabajo y o enfermedad profesional.
• Pruebas para clínicas (audiometrías, visiometrías, Espirometría, laboratorio).
• Programa de Riesgo Psico Social.
• Asesoría para la implementación del SGSS-T.
• Programas de vacunación.
• Programa manejo y control contra la Farmacodependencia, Alcoholismo y Tabaquismo.

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

• Conservación auditiva.
• Conservación de la agudeza visual.
• Ergonomía, riesgo psico–laboral.
• Protección respiratoria.
Riesgo biológico.
• Disminución del Ausentismo Laboral.
• Programas para sustancias químicas, trabajo en alturas y espacios confinados, etc.

PROGRAMA DE RIESGO PSICO SOCIAL

Resolución 2646-2008 , Ministerio de Trabajo, Ley 1616 de 2013 Salud Mental, Articulo 09

• Aplicación de Baterías de Riesgo Psico Social.
• Diagnostico e intervención de factores de riesgo psicosocial.

TRABAJO EN ALTURAS

Resolución 3673 de 2008 y 1409 de 23 de Julio de 2012, REGLAMENTO TÉCNICO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Paquete Medico Ocupacional:

•Examen Médico Ocupacional con énfasis osteomuscular.
•Test de Vértigo y Fobias.
•Pruebas paraclínicas y de laboratorio.
•Electrocardiograma.

Cursos para trabajo en alturas:

• Curso básico, coordinador y reentrenamiento.

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Resolución 1016 de 1989, Artículo once.

En higiene y seguridad:

• Panoramas de riesgos.
• Mediciones ambientales (iluminación, sonometrías, dosimetrías, confort térmico, estrés térmico, etc.).
• Registro y caracterización de la accidentalidad.
• Visitas planeadas a puestos de trabajo.
• Estándares de seguridad, etc.

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Ley 1503 de 2011, Decreto 2851 de 2013, Decreto 1906 de 2015

BRIGADA DE EMERGENCIAS

Resolución 1016 de 1989 , Artículo once, numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de emergencia

Diagnóstico de condiciones generales de la empresa utilizando:

• Análisis de amenazas y vulnerabilidad.
• Inventario de vulnerabilidad.
• Lista de chequeo plan de emergencias.
• Tiempos de salida.
• Elaboración e implementación de planes de emergencia y brigada.

OTROS SERVICIOS

• Se realizan exámenes de laboratorio clínico general, exámenes de rayos x, ecografías entre otros.
• Laboratorio clínico en general.
• Brigadas de emergencias y cursos en primeros auxilios.
• Asesoría para la implementación del SSS-T.

¿Que dicen de Javap?

  • Anónimo

    Paciente

    Me senti muy bien atendida tanto en el area de recepcion como por el medico especialista quien realizo el examen medico ocupacional; es respetuoso y atento.

  • Anónimo

    Paciente

    Espero sigan con el excelente servicio que prestan a las empresas y a los pacientes que ingresamos a la temporal tanto por parte de las enfermeras como el medico que me atendio.

  • Anónimo

    Medico

    Como medico puede decir que JAVAP es un sitio agradable para trabajar que se basa en el compañerismo y trabajo en equipo.

  • Anónimo

    Paciente

    Esta IPS demuestra amabilidad y respeto con el personal de ingresa, se les nota el compromiso que atender los felicito.

¿Quieres saber mas sobre nosotros?