DECRETO 1072 DE 2015, Artículo 2.2.4.6.1. Objeto y campo de aplicación. Se reglamentan las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
• ARTICULO 2.2.4.6.8.
• RESOLUCION 1016 DE 1989, por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleadores en el país.
• DECRETO 1072 DE 2015: Por la cual se expide el decreto único reglamentario del
sector trabajo.
• RESOLUCION 1111 DE 2017, Por el cual el Ministerio del Trabajo define los
estándares mínimos para la aplicación y manejo del Sistema de Gestión,
Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:
• Elaboración y/o actualización de la política integral de calidad, Seguridad y Salud en el trabajo y Medio ambiente.
Marco Legal
• Programa Higiene y seguridad industrial.
• Programa COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo).
• Programa medicina preventiva y del trabajo.
(Según lo establecido en la Resolución 6398 de 1991, Art 1 Resolución 1016 de 1989, Resolución 2346 del 2007 con su modificación con la Resolución 1918 del 2009; Art 10, Resolución 1111 de 2017.)
Resolución 2646-2008 , Ministerio de Trabajo, Ley 1616 de 2013 Salud Mental, Articulo 09
Resolución 3673 de 2008 y 1409 de 23 de Julio de 2012, REGLAMENTO TÉCNICO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Resolución 1016 de 1989, Artículo once.
Ley 1503 de 2011, Decreto 2851 de 2013, Decreto 1906 de 2015
Resolución 1016 de 1989 , Artículo once, numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de emergencia